Queridos alumnos, alumnas y
familias:
¡Cuánto os echo de menos! Y que ganas tengo de veros por clase de
nuevo. Mientras permanecemos en casa, debemos seguir trabajando un poco e
intentar no olvidar a nuestro amigo Jesús que tantas cosas buenas nos enseña y
que está cerca de vosotros y vuestra familia cada día. Además de mates, lengua,
ciencias, inglés, etc., que son súper importantes y que no debéis dejar de practicar y estudiar,
también debemos buscar ratitos para mirar dentro de nosotros, de nuestro
corazón, donde Jesús se ha instalado para que seamos más felices y mejores personas.
También quería felicitaros a
aquellos que con vuestras cartas y dibujos para animar a los sanitarios y demás
profesionales que están trabajando duro por todos nosotros para que esto
termine. Hemos recibido su agradecimiento para que os lo mandemos. Pronto os
haremos llegar el video que hicimos con todos vuestros trabajos. Esperamos que
os guste
El tiempo que acaba de comenzar en
nuestro calendario cristiano es LA
PASCUA. ¡ALELUYA! ¡HA RESUCITADO! Cuando decimos ¡Aleluya! por algo…Estamos muy
contentos porque ha ocurrido algo que llevábamos tiempo esperando. Así la palabra
Pascua significa “paso”. La Pascua se empezó a celebrar en recuerdo a la salida
de los israelitas de Egipto, donde estaban esclavos. Este “paso”, de la
esclavitud a la libertad, fue conseguido gracias a Moisés con los poderes que
Dios le otorgó. La Pascua de Resurrección es la fiesta más importante de los
cristianos, en la que Jesús vence a la muerte y resucita, vuelve a vivir. Por
ello, ésta fiesta es de inmensa alegría porque Jesús vuelve a la vida. Los
cristianos vivimos la Pascua desde el Domingo de Resurrección, durante 50 días,
hasta el lunes de Pentecostés, con la venida del Espíritu Santo.
Ahora nos toca a nosotros entender y vivir la
Pascua desde nuestro corazón. Recordad que los israelitas pasaron de la
esclavitud a la libertad, Jesús de la muerte a la vida… ¿y nosotros? nosotros
estamos haciendo un gran sacrificio sin salir de casa, por el bien de los
demás, echando de menos a nuestros familiares queridos, sin ir al parque o
jugar al fútbol con nuestros amigos, lo
estamos haciendo muy bien pero… cuando todo pase y volvamos a la normalidad
también podremos gritar ¡ALELUYA! porque ha ocurrido lo que tanto tiempo
llevamos esperando.
Estoy
deseando recibir tu reflexión y dibujo. Puedes ir haciéndola durante los próximos 15 días. Es decir, hasta el 26
de abril. Envíamelo a
o
Asunto:
nombre y curso (IMPORTANTE)
o
Adjuntar
archivo Word o foto que se vea bien
¡FELIZ PASCUA DE
RESURRECCIÓN!
La seño Anabel
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS Y VOLUNTARIAS
(Me las puedes mandar
si te apetece)
A
continuación, tenéis algunos los enlaces interesantes relacionados con la
Pascua. Para que os distraigáis y a la vez aprendáis cosas sobre Jesús.
-
ACTIVIDAD
1 FELICITACIÓN PASCUAL.
Cuando felicitamos le expresamos a
una persona que nos alegramos por algo bueno que le ha ocurrido o ha hecho. Por
ejemplo, un cumpleaños, el nacimiento de un hijo, sacar buenas notas, hacer un
buen trabajo, mejorar el comportamiento, ayudar a los demás. Todos son motivos
para felicitar y para estar alegres. Ahora te toca a ti:
o
Dobla
un folio por la mitad y dentro escribe
unas frases a una persona, con la que estés pasando estos días en casa, a la
que quieras expresarle la alegría que te produce sus buenas acciones y cosas
bonitas que veas en ella. Hazle un marco bonito a las frases que le hayas
escrito con las técnicas que más te gusten. Puedes usar dibujos, pegatina,
purpurina…
o
Por
fuera debes escribir FELIZ PASCUA DE
RESURRECCIÓN, ya que no puedes olvidar que la Pascua es una fiesta de alegría
por la Resurrección del Señor, que consiguió vencer a la muerte y cumplió lo
que prometió, resucitar al tercer dia de morir, pero también de alegría por
tener a personas que nos cuidan y nos quieren, como lo hace Jesús.
-
ACTIVIDAD
2 HUEVOS DE PASCUA.
o
Vas a necesitar: 1 huevo, un lápiz, un pincel
finito y témperas o rotuladores de colores. Opcional purpurina.
o
Para
trabajar sobre el huevo, tenéis dos opciones a consultar con un adulto y
decidir de qué manera lo vas a hacer.
1ª opción:
Puedes hervir el huevo para ponerlo DURO, esperar que se enfríe y pintarlo
(será más fácil manipularlo y no se romperán con facilidad, pero al cabo de
unos días empezará a dar mal olor y lo tendrás que tirar.)
2ª opción:
Con el huevo crudo, abrir un pequeño orificio por abajo con mucho cuidado, para
que la cáscara no se rompa, y sacar la clara y la yema de dentro y dejarlo
VACÍO. Una vez vacío podrás decorarlo (tendrás que tener mucho cuidado al
cogerlo y tocarlo porque podrás romperlo con más facilidad, pero te servirá de
elemento de decoración para casa).
o
Una
vez tengas el huevo listo pintarás con cuidado con el lápiz las líneas o
motivos con los que vayas a decorarlo. Y una vez marcados, puedes empezar a
darles color con las témperas o rotuladores.
TAMBIÉN
PUEDES REGALÁRSELO A ALGUIEN A QUE CREAS QUE SE HA PORTADO MUY BIEN CONTIGO.
SI
TE SURGE CUALQUIER DUDA PUEDES ESCRIBIRME AL CORREO ELECTRÓNICO QUE HE INDICADO
ANTES. UN ABRAZO FUERTEEE